Sur de Islandia 1. Glaciares y aguas termales.

«Tierra de hielo y fuego»

Llegué al aeropuerto de keflavik desde Londres, y ya desde el avión, a vista de pájaro, me impresionó lo que vi, volcanes y glaciares, fumarolas y cascadas, llegaba a la tierra de hielo y fuego.
Ya camino a Reikiavik pude parar en las aguas termales del Bláa lónið (Laguna Azul) y darme mi primer baño en aguas templadas ricas en minerales como sílice y azufre, de ahí su color azulado, a pocos grados por encima de 0º centígrados, toda una experiencia relajante antes de pasar mi primera noche en la capital y salir al día siguiente para realizar el circuito circular a toda la isla por su única carretera La Hringvegur (Ring Road) que circunvala la isla recorriendo 1339 km y conectando las principales ciudades del país.
Al amanecer y comenzar la ruta circular, el primer lugar por visitar en la población de Haukadalur fue el Strokkur y el Geysir, de los mayores géisers de Islandia.
Ojos en la tierra donde ves el agua hervir que periódicamente debido al vapor de agua acumulado explosionan lanzando columnas de aguas a varios metros de altura, todo un espectáculo de lo más teatral, donde esperas mirando fijamente ese momento final de la actuación.
Una vez de vuelta a la carretera 1 me dirigí hacia la ciudad de Vik, al sur del País, para pasar la primera noche de ruta, pero antes tenia que parar para ver el glaciar Sólheimajökull, llegué por una pista llena de baches al frente del glaciar, de aspecto muy curioso, ya que la lo largo de los años, hielo y ceniza volcánica se han ido acumulando en estratos por las continuas erupciones del Volcán Katla, pude recorrer parte del glaciar, ya empezaba a estar maravillado por las vastas extensiones de una naturaleza tan pura que me sorprendió, nunca antes vista por mi en el contienen Europeo.
Al día siguiente viví uno de los momentos mágicos en Islandia, un día inolvidable, cubrí la distancia entre las ciudades de Vik y Höfn donde dormiría esa noche, a mitad de camino paré en la lengua más famosa del glaciar Vatnajökull, el mayor de Europa en volumen y que ocupa el 8% de la superficie del país, ese lugar concreto es donde el glaciar forma un lago que a su vez desemboca en el mar, toda esta conjunción crea un paisaje único de icebergs llenos de focas comunes y grises, cuando estos icebergs se van fragmentando salen al mar y las mismas olas los devuelven a la playa llenando la orilla de cascotes de hielo.
Pasear por esa playa quedó en mi recuerdo para siempre. Agosto 2011.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: