Pueblo Nubio. Sur de Egipto.

«Desde Asuán al norte de Sudán»

Llegué a Asuán desde Madrid, con vuelo directo a El Cairo y de ahí en vuelo interno hasta llegar a la tierra de los Nubios.
Nubia, situada al sur de Egipto y norte de Sudán, fue en la Antigüedad un reino independiente cuya población se asentó en la parte central del valle del Nilo.
En la modernidad se conoce como Nubia al territorio situado entre la primera catarata, en Asuán, y Jartum, donde convergen el Nilo Blanco y el Nilo Azul. Aunque hoy se encuentra dividida entre dos países, Egipto y Sudán, la antigua Nubia formaba un estado homogéneo e independiente, tenía sus propios gobernantes, costumbres, religión y cultura, el Reino de Kush bíblico, aunque con el paso del tiempo la influencia egipcia se intensificó y prácticamente la absorbió.
También los Nubios gobernaron Egipto en una época, La dinastía XXV de Egipto, o Kushita ( 747 a 664 a. C.) los llamados faraones negros.
Los nubios han pagado un carísimo precio por satisfacer los intereses de Egipto. Perdiendo sus casas y su hogar, y con una nueva generación fuera de su tierra. Tras la construcción de la antigua presa de asuán en 1902 y de nuevo cuando se elevó su altura en 1912 y 1934, el nivel de las aguas del Nilo en la baja Nubia, inundó completamente muchos pueblos nubios, que se trasladaron para ocupar otras zonas como la mayoría de los pueblos nubios cercanos a Asuán, en Elefantina, Gharb Aswan y Sehel.
Pude visitar uno de estos pueblos sitiado al lado de la Gran Presa, muy cerca de Asuán, llegué navegando por el Nilo, una zona bonita salpicada de islotes, y aves acuáticas.
Los Nubios veneran al cocodrilo y no es raro que en sus casas tengan alguno como mascota, los puede ver en una de estas casas donde también degusté algunos alimentos típicos, queso de cabra, pan solar, miel.
Hoy día comerciantes, y viviendo del turismo, reivindican su identidad, la identidad nubia, como dicen allí, ellos son los únicos descendientes directos que quedan de la “Raza Faraónica”. Febrero 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: