«Nuevamente en el eterno azul»
Uno de los motivos por lo que viajé a la isla de El Hierro es porque es una de las mejores zonas de buceo de España y Europa. La isla cuenta con una gran cantidad de puntos de inmersión, y para bucear lo mejor es quedarse alojado en La Restinga, el 90% de los puntos de inmersión están ahí.
La Reserva Marina de La Restinga en El Hierro es un santuario del buceo reconocido internacionalmente donde acuden cada año numerosas especies de animales, como tortugas, atunes, rayas, meros, chuchos, delfines, barracudas y de vez en cuando, algún pacífico tiburón martillo como el que vi desde el ferry mientras volvía a Gran canaria.
La temperatura del agua suele oscilar entre los 18 y 25º C durante todo el año, lo que atrae a especies tropicales y mediterráneas, que conviven juntas en el mar. La densa vegetación que cubre los fondos rocosos hacen de la isla el refugio ideal para una gran variedad de flora y fauna y, en ocasiones, una zona de paso para animales pelágicos. Aquí encontrarás algunas de las principales zonas de buceo como El Bajón, La cueva del Diablo, El Desierto, Tacorón, todas ellas te sorprenderán con sus increíbles paisajes submarinos llenos de vida, de gran riqueza y de un gran valor ecológico y geológico también. El fondo marino de la isla es un auténtico paraíso para cualquier amante del submarinismo.
Cada día de inmersión el grupo salía del puerto de La Restinga con nuestros amigos del centro de buceo Arrecifal, más que recomendable bucear con ellos por su cercanía y profesionalidad, y atravesábamos el Mar de Las Calmas, bueno aunque puedo decir que no era tan calmado, por la época del año, agosto, los vientos alisios soplaban con fuerza y tuvimos días movidos de viento y algunas corrientes importantes al bucear.
Rayas, tortugas, morenas y anguilas, meros, barracudas y viejas, y en la superficie, calderones grises y peces voladores, unos días increíbles disfrutando del mar, del azul. Agosto 2020.
Deja una respuesta