«Hacia una selva inexplorada»
Durante unas tres horas de viaje pasando por las poblaciones de Montero, atravesando el Río Piraí y llegando a Buena Vista, pasé del paisaje agrícola y las llanuras donde se alimenta el ganado de cebú, a ver la selva, tuve que atravesar en todoterreno varios riachuelos hasta llegar al paso del gran Río Surutú que llevaba mucha agua debido a la época del año en la que me encontraba, enero, el verano y época lluviosa, toda una aventura para alcanzar el campamento donde pasaría varios días, La Chonta.
Comenzaba a conocer Sudamérica, mis primeros días en Bolivia, el primer país que pisé de este maravilloso continente.
Una vez en el campamento organizamos los días, las salidas al amanecer, las rutas para conocer el Parque Nacional Amboró de extraordinaria riqueza biológica.
Una flora espectacular, mariposas morpho y otros insectos, monos martín y aulladores, aves como el serere y otras acuáticas, rastro del tapir y jaguar, así eran las rutas por el interior de esta selva casi inexplorada, disfruté de los ríos y saltos de agua, las quebradas y pasar la noche en la selva, oír sus sonidos y compartir charlas con nuestro guía sobre la flora y fauna del lugar, toda una experiencia.
“ Comenzaba a conocer Sudamérica y ya sentía la complicidad que tendría con esta tierra. Enero 2016”.
Flora e insectos.
Ruta desde Santa Cruz de la Sierra a el Parque Nacional Amboró.
Ríos.
La Chonta.
La Chonta.
Río.
La Chonta.
Insectos. Hemíptero. chinche.
Ñandú, Piyo.
Hongos.
Río.
Flora.
Flora.
Flora.
Hongos.
La Chonta.
Insectos. Hemíptero. Chinche.
Un baño en el río.
Cría de Loro.
Flora. árboles que caminan.
Insectos. Ortóptero. Saltamontes.
Rastros y huellas.
Árboles imponentes.
Hongos.
Rastros y huellas.
Insectos. Hemíptero. Chinche.
Flora.
Flora.
Ríos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Deja una respuesta